Vieiras e Vieiros, Historias de peregrinos

Vieiras e vieiros, historias de peregrinos, es el 19º trabajo discográfico, un álbum que visualiza la huella artística, cultural y natural del Camino de Santiago, a través de las historias de quienes recorren los senderos: los peregrinos.
El título del disco es un juego de palabras que hace referencia, precisamente, a las historias que son protagonistas en este trabajo: el factor humano de la ruta xacobea. Tal y como explica Bieito Romero, “las vieiras son el símbolo más reconocible de Santiago, como apóstol, y también de los peregrinos que, en numerosas ocasiones, se llevaron para su tierra desde nuestras playas. Estos viajeros fueron y son los portadores de las vieiras y quienes, con su caminar, construyeron y siguen construyendo los caminos (vieiros) que conforman las diferentes rutas xacobeas, desde el Camino Primitivo, hasta los numerosos senderos que hay en la actualidad. Ellos, que llevan las vieiras, hacen los vieiros (caminos)”.
Vieiras e vieiros, historias de peregrinos es un amplio trabajo en el que Luar Na Lubre pone en valor la banda sonora de los territorios por los que transita el itinerario xacobeo, y que abarca lugares como O Cebreiro, A Fonsagrada, Costa da Morte o la propia ciudad de Santiago de Compostela. “Las prolongaciones del Camino, hasta Fisterra y Muxía, son los finales naturales del antiguo Camino de las Estrellas de los celtas, la ruta que llevaba a los peregrinos al final de la tierra, hasta el punto en el que comenzaba el mar”, señala Romero. Así, el disco incluye, además de las nuevas creaciones de Luar Na Lubre, “las sonoridades propias que brotan a lo largo del Camino y las músicas tradicionales que estuvieron, durante mucho tiempo, presentes en la ruta xacobea”, afirma el artista.
Vieiras e vieiros, historias de peregrinos incluye también un segundo disco, que recopila algunos de los temas de Luar Na Lubre vinculados a la ruta xacobea o al nacimiento de la misma. “Nuestra creación es muy propia y personal, pero está muy relacionada con las músicas tradicionales y, especialmente, con la lírica gallega medieval”, expone Bieito Romero. Así, en este segundo trabajo aparecen cantigas que Luar Na Lubre versionadas en anteriores ocasiones, y cuenta con colaboraciones tan interesantes como las de Diana Navarro, Ismael Serrano, Pablo Milanés, Miro Casabella, la Orquesta Sinfónica de Bratislava o Carlos Jean.

XXXI aniversario

Luar Na Lubre ha sido premiada en numerosas ocasiones con reconocimientos tanto a nivel gallego y local, como a nivel estatal, con nueve Premios de la Música concedidos por la "Academia de las Artes y de la Música" o con los dos discos de oro por dos de sus trabajos al superar las 50.000 copias vendidas en cada uno de ellos. El primero de esos discos (Plenilunio) fue entregado por Mike Oldfield en su casa de Londres, y allí fue donde el músico británico versioneó "O Son Do Ar" retitulándolo como "The song of the sun" e incluyéndolo como track número 1 de su álbum Voyager en el año 1996. Este momento fue transcendental para la historia de la banda, ya que abrió la posibilidad de que su música fuese conocida por un público más amplio.

http://www.luarnalubre.com/

BIEITO ROMERO
Gaitas, acordeón, zanfoña
IRMA MACÍAS
Voz
NURIA NAYA
Violín
PATXI BERMÚDEZ
Bodhran, tambor, djembé
PEDRO VALERO
Guitarra acústica
XAVIER FERREIRO
Percusión latina, efectos
XAN CERQUEIRO
Flautas

BRAIS MACEIRAS
Acordeón

 

Luar Na Lubre se fundó en 1986 en A Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallegas. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, Luar Na Lubre es actualmente la banda más internacional de Galicia y ha actuado desde Palestina a Canadá, desde Alemania a Argentina. En 1996, Mike Oldfield incluyó en su álbum Voyager una versión de la canción 'O son do ar', que daba título al primer disco de la banda coruñesa, publicado en 1988. Tras este debut, Luar Na Lubre lanzó álbumes como Beira atlántica (1990), Plenilunio (1997), Cabo do mundo (1999), XV aniversario (2001), Espiral (2002), Hai un paraíso (2004), Saudade (2005), Camiños da fin da terra (2007), Ao vivo (2009), Solsticio (2010), Mar maior (2012) e Torre de Breoghán (2014).

A lo largo de su carrera, Luar Na Lubre ha vendido más de 300.000 ejemplares de sus álbumes (Plenilunio y Cabo do mundo han sido discos de oro) y ha recibido nueve Premios de la Música (concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música), dos Premios Luar (otorgados por el programa Luar de TVG) y un Premio Ideal (concedido por El Ideal Gallego), entre otros reconocimientos. En sus 30 años de trayectoria, Luar Na Lubre ha dado más de mil conciertos en más de 23 países, participando en los principales festivales de World Music junto a artistas como Mike Oldfield, The Waterboys, The Corrs o Bob Geldof.

VÍDEOS

GALERÍA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies